MEDITACIONES

de     P. F.

Los temas que esperamos tratar, si el Señor quiere  *

He recibido varias sugerencias de varias personas en cuanto lo que vamos a considerar, Dios mediante.  Estoy agradecido a todos los que tomaron el tiempo de escribirme y hacer peticiones o sugerencias.  Hoy día pienso escribir un poco sobre el tema de la adoración, pues una hermana me escribió así “que es y cómo es la adoración al Señor en la vida cotidiana del creyente (en la práctica)... “el Señor verdaderos adoradores busca”.  Gracias ojala que pueda hablarnos de estos temas cuando así Ud. lo disponga.”  Esta hermana también pidió algo sobre la gracia, un hermano pidió algo sobre los profetas Elías y Eliseo, y otro hermano sugirió unos estudios sobre las mujeres del nuevo testamento.  “Pensaba que sería interesante estudiar la vida de algunas mujeres nombradas en el nuevo testamento.  He tenido inquietud por María Magdalena y María de Betania y la relación que pudieran guardar con algunos relatos que de mujeres pecadoras que no se menciona su nombre.  Además pienso que podría ser de ánimo para algunas hermanas, para que sean estimuladas al servicio y amor al Señor (y para nosotros mismos).”  Así, poco a poco con la ayuda del Señor, pienso tratar estos temas.

La Adoración  *

“Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.”  Juan 4:23  La hermana pregunta cómo se practica la adoración en la vida práctica.  Quizás podemos pensar de varias cosas que hacemos que tienen relación con la expresión de nuestra gratitud hacia el Señor que pago tanto por redimirnos.  Hay, por ejemplo, la alabanza o loor.  Es posible que pensemos de alabanza como algo de canción o expresión de nuestros labios durante una reunión o en otra ocasión, y muy bien puede ser como dice en Hebreos 13 “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.”  Pero hay también lo que tiene que ver con nuestra forma de vivir en los ojos del mundo, quizás sin decir nada.  “Para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros y irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.”  Filipenses 1:10-11  El apóstol Pablo habló aquí de la vida práctica del creyente, lleno de frutos de justicia que son para la alabanza de Dios.  La alabanza no es precisamente la adoración, pero podemos decir que es relacionada.

Hay también lo que se llama “homenaje.” “Y todos los príncipes y poderosos, y todos los hijos del rey David, prestaron homenaje al rey Salomón.”  1 Crónicas 29:24  Homenaje tiene que ver con rendir tributo o respeto a uno que está en una posición de autoridad.  Homenaje se puede rendir a los hombres, y también lo debemos a Dios, pero la adoración solo pertenece a Dios y nunca a los hombres o aun a los ángeles, como Juan tuvo que aprender durante su visión de Apocalipsis.  “Yo me postré a sus pies para adorarle.  Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús.  Adora a Dios.”  Así vemos que las canciones que han escrito algunos hombres enamorados, diciendo “mi amor, te adoro” realmente no convienen.  Veo un ejemplo mostrado por David durante su tiempo como fugitivo de Saúl y combatiendo con los filisteos.  “David entonces estaba en el lugar fuerte, y había en Belén una guarnición de los filisteos.  Y David dijo con vehemencia: ¡Quién me diera a beber del agua del pozo de Belén que está junto a la puerta!  Entonces los tres valientes irrumpieron por el campamento de los filisteos, y sacaron agua del pozo de Belén que estaba junto a la puerta; y tomaron, y la trajeron a David; mas él no la quiso beber, sino que la derramó para Jehová, diciendo: Lejos sea de mí, oh Jehová, que yo haga esto.  ¿He de beber yo la sangre de los varones que fueron con peligro de su vida?  Y no quiso beberla.”  Para David, el riesgo y sacrificio que hicieron estos hombres era algo de que solo digno de Jehová y no quiso aceptar algo que mostraba tanto amor.  ¿No es esto un ejemplo por nosotros en la vida práctica?  ¿Qué sacrificio vamos a hacer por el quien es sumamente digno de nuestra adoración?

Pero, ¿Qué es entonces la adoración?  ¿Es algo que expresamos con los labios?  ¿O se puede adorar al Señor sin decir nada?  Creo que es una actitud de corazón de apreciación por la persona del Señor Jesucristo, como ha enseñado el hermano Roberto Thonney, lo alabamos por lo que ha hecho, lo adoramos por quien es.  Con los hombres tenemos que comunicar con la voz, aunque también se puede comunicar con el cuerpo, los ojos, las manos, etc.  Pero a menudo se confunde estas expresiones.  Pero con Dios, no es posible que el mal entienda las expresiones de nuestros hechos o pensamientos.  Puede haber adoración a Dios a cada rato, si estamos conscientes de su amor y sus dones, sobre todo el don inefable de su amado hijo.  A veces se expresa con la voz y que bueno es si pasamos el día con cantos de adoración a nuestro Señor.  A menudo mi esposa canta, cuando está haciendo las tareas de la casa.  Y aunque no sea cantar, puede haber una canción en nuestros corazones, quizás no expresado por los labios, y yo creo que esto es lo que Dios desea y lo que Jesús enseñaba cuando dijo “el Padre tales adoradores busca que le adoren.”  Claro que esto también debe ocurrir cuando estamos en culto, recordando al Señor en su muerte.  Pero qué triste seria si solo hay adoración al Señor una vez a la semana.

FELIPE FOURNIER.